Mostrando las entradas con la etiqueta modelo economico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta modelo economico. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de enero de 2012

2012, Los Expertos pronostican Crisis Económica... QUE BIEN!!


Mientras los expertos pronostican una crisis global para el 2012, los países y las corporaciones preparan enormes inversiones para el mismo año. Acaso durante una crisis real lo importante no es conservar el dinero protegido? Pués no lo es.

Durante una crisis lo que se vive realmente es un tránsito de FUENTES DE INGRESO, que es muy diferente a lo que se vive durante una Recesión, donde si se hace importante conservar activos para momentos de mayor CONFIANZA.

Estos conceptos usualmente son ajenos a nuestras "discuciones de pasillo", porque los consideramos fuera de nuestro control y por lo tanto fuera de nuestro interés. Lo cierto es que mientras menos información al respecto manejamos, menos capacidad de decisión tenemos sobre cómo proteger nuestros activos, de esa migración de fuentes de ingreso y por lo tanto permanecemos ajenos a las enormes oportunidades que se generan en nuestra ciudad y en toda la región.

CRISIS = OPORTUNIDADES? Para quién??

Siempre escuchamos conceptos como "el país de las oportunidades", "una ciudad llena de oportunidades para gente con talento" o similares... y mientras, tenemos dificultades para generar mejores ingresos y para mejorar nuestra calidad de vida, entonces: para quién son las oportunidades? 

Desde hace unos 25 años se habla del fin de la Era Industrial, que prevaleció como fuente principal de ingresos desde 1850 aprox. Hoy en día vivimos una nueva era económica, la Era de la Información. Precisamente la fuente de ingresos, las grandes oportunidades y un futuro próspero de ven claros y despejados para aquellos que tienen INFORMACIÓN.



Hoy, más que en cualquier otro momento de la historia, múltiples formas de ingresos adicionales y más información financiera se encuentra disponible... y sin embargo, este es el momento de la historia en que mayores dificultades enfrenta la población... Vivimos en el momento en que más millones de personas se debaten entre la supervivencia y la escazes. Por qué?


Nuestra invitación es a que te prepares, a que encuentres fuentes confiables y que te brinden no sólo información, si no tambien formación financiera y formación en negocios.

Nuestra invitación es a que no detengas tu avance, a que no te conformes con lo que hoy tienes. Ve y busca nuevos horizontes, encuentra tu próxima meta, diseña tu plan de acción y busca una mentoría que te ayude a llegar al nivel que quieres llegar.

El próximo sábado 4 de febrero de 2012 tendremos un Taller de Finanzas Personales, estudiaremos todos estos temas y lo más importante, te daremos herramientas sencillas y poderosas para que orientes tus esfuerzos de este año 2012, en la búsqueda de tu próximo nivel financiero.

Recuerda:
SABADO FEB 4, 2pm
CAFEZINHO LOUNGE
Calle 50 81-51. Medellín.
Sólo $25.000/persona
[+] 312 860 3001 - eMotionColombia@Facebook.com

No detengas tu formación y nos veremos en este taller.

Con aprecio

@EdwarGuisao
Asesor en Emprendimiento e Inteligencia Emocional

Follow:
Facebook
Twitter
Instagram

viernes, 28 de enero de 2011

Artículo en Inglés: State of the Union




Tonight, to much pageantry and pomp, President Obama will stand before the nation and deliver his annual State of the Union address. In his address, Mr. Obama is expected to push for new government spending on infrastructure projects, education, and scientific research while calling for deep cuts in other parts of the nation's budget.
I wouldn't be surprised to also hear him talk heavily about the economy—more specifically about how we are in a recovery.
Mr. Obama has had a roll lately. With a new Republican congress in place, he's moved to the center, even showing signs of being a business friendly president. This, coupled with eight straight weeks of gains in the stock markets and encouraging economic reports, has sent his polls soaring to over 50 percent — numbers he hasn't seen since August of 2009.
The thrust of Mr. Obama's speech will be one of "competitiveness." Despite the record $1.3 trillion budget deficit, he will make the case for increased spending to address fears that we are losing ground to China.
Tonight will be an interesting battle to watch in the spending war going on between Republicans and Democrats—a war that will be decided this spring when the Congress must vote on whether to increase the Federal debt ceiling or not, something I wrote about on this blog last week ("The Boiling Point").
Despite the hoopla, there is much about our state of the union that won't be talked about tonight.
Unemployment
Unemployment in the US is officially at 9.1 percent. While a nod to unemployment will be given, I don't think that Mr. Obama will mention that 44.3 percent of the 14.5 million unemployed Americans are now considered long-term unemployed—and that 1.4 million Americans have been unemployed for over 99 weeks, what is called very long-term unemployment. Even more frightening, nearly half of the long-term unemployed are over 45 years of age, at a significant disadvantage to finding new employment, and have depleted their savings.
Unfunded liabilities
I do not think Mr. Obama will mention the significant financial time bombs of Social Security and Medicare. As over 70 million baby boomers get ready to retire, our country will face a significant retirement crisis. The unfunded liabilities of Social Security and Medicare are estimated to be around $50 trillion. The only way to pay for these future costs will be either through printing money or raising taxes—or both.
Inflation
Food, oil, and raw material prices are soaring globally, raising fears of inflation across the world. These fears have prompted the European Central Bank to signal that it plans to raise interest rates—this despite the fact that many countries in the Eurozone are still severely weakened by the European debt crisis. This means that as the US continues to print money, the rest of the world is realizing the need to stomp on the brakes. Life is about to get more expensive, again.
Financial Education
Finally, despite his calls for competitiveness and the need to invest in education, I doubt we'll hear Mr. Obama call for the need for comprehensive financial education. The state of our union is one that will lead to life becoming more expensive. The underlying fundamentals are not good, and they will lead to higher taxes and inflation — wealth-stealing forces that devastate the financially illiterate but can benefit the financially intelligent.
For instance, a financially intelligent person understands that taxes and inflation will grow in the coming years and will begin to invest in areas that hedge against inflation and have significant tax advantages. A financially unintelligent person will try to find a good job that pays well and save money in a bank. The problem with that strategy is that employees pay the most in taxes. The more money they make, the more they pay in taxes. And inflation is higher than the interest rate on savings. So, you actually lose money if you save. As I've said for a long time now, savers are losers.
It's my belief that the countries that prosper in the future will be those that properly educate their people about money and investing. If the US desires to be competitive, it must teach its children how to be financially intelligent and to stop living by the old rules of money.
I doubt this will happen any time soon. So, it's up to you to educate yourself and your family. By doing so, you will ensure that you and your family will prosper no matter the state of the union.
Good economic news or bad, it is always the financially intelligent who do well, because the financially intelligent understand that news is neither good or bad, it is simply information to be acted on—and to profit from.
Tomado de http://www.richdad.com

@EdwarGuisao
Asesor en Emprendimiento e Inteligencia Emocional

Follow:
Facebook
Twitter
Instagram

jueves, 20 de enero de 2011

¿Empleado o Empresario?


Hoy en dia es una pregunta que se ha vuelto un poco mas frecuente; ¿Será mejor ser empleado o empresario?. Hace 50 años nadie dudaría que elegir ser empleado era la decisión más acertada, las condiciones financieras del mundo y el modelo económico predominante, favorecían indudablemente a los empleados sobre cualquier otra forma de generación de ingresos y bienestar. Las empresas eran grandes y generosos "papás" que se encargaban de todas las necesidades de sus empleados, proveyéndoles de salarios cómodos, alta estabilidad y beneficios muy atractivos.

Sin embargo, la predominancia de la era de la información, ha trasladado la generación de ingresos de las empresas tradicionales a negocios cada vez mas innovadores dedicados a la distribución, la internet, los servicios y otros tantos. La empresa tradicional, ha tenido que adaptarse a nuevas formas de producción y distribución, reduciendo sus tamaños y sus gastos al mínimo y como consecuencia, hoy ya no resulta tan atractivo ser empleado.

Las universidades conscientes de la situación económica del sector empresarial, dicen cada vez mas a sus futuros profesionales; "Debes salir a generar empleo, debes ser empresario...". Que gran error. No es posible que un joven que recién termina sus estudios, tenga presentes las miles de variables y habilidades que son necesarias antes de pensar en emprender un proyecto. No es casualidad que las estadísticas indiquen que, en Colombia, de cada 20 empresas nuevas registradas cada año, al cabo de 10 años, sólo sobrevive 1, es decir el 5%, el restante 95% ya han cerrado y sus dueños muy probablemente están mucho peor que al iniciar su proyecto empresarial. Sin embargo.

Pienso que todo ser humano debe pensar en vivir y actuar como empresario, aunque no todos están en la capacidad de serlo o no todos tengan el deseo de serlo, es decir. Uno siempre debe actuar como si todas las tareas que se encomienden, como si toda la responsabilidad, como si el futuro de mi empleo, como si el bienestar de mi familia dependieran únicamente de mi esfuerzo y de mi trabajo, osea, como piensa un empresario.

Y si existe en ti la intención de crecer a nivel intelectual y espiritual, la intención de dejar tu legado, la intención de proveer bienestar, la intención de crear algo propio... pues esa es la mentalidad que se requiere para ser empresario, puedes iniciar tu preparación: consigue un empleo en aquello en lo que quieres incursionar como empresario y asegúrate de ser el mejor empleado, así sabrás que puedes exigir. Busca un mentor, un maestro, alguien de quien puedas aprender y sé su aprendiz humilde, recuerda que él está donde tu quieres estar y finalmente toma decisiones, seguidas invariablemente de acción, no esperes a estar completamente seguro de cada paso para actuar, como dice un gran empresario norteamericano:
"Para aprender a nadar, hay que mojarse un poco" Rich De Vos
Siempre aprende de todas las experiencias, buenas o malas, sólo si se aprende de cada una de ellas se avanza. Llena tu vida de vivencias y enséñalas, la prosperidad es la consecuencia de vivir en función de servir a los demás, no lo olvides.

Ser empresario debe ser el objetivo más importante de tu vida, bien sea que desarrolles un proyecto empresarial, o que seas un gran empleado con actitud empresarial, siempre avanzando, siempre innovando. Si haces lo correcto y pones el trabajo, las oportunidades vendrán a ti y cuando lleguen, no lo dudes y tómalas!!

Sigue adelante y piensa como empresario.

Con cariño

@EdwarGuisao
Asesor en Emprendimiento e Inteligencia Emocional

Follow:
Facebook
Twitter
Instagram